La educación en voz de los estudiantes

Al despedirse de la primera infancia y empezar a tener noción sobre el mundo que los rodea, los niños están listos para iniciar su vida estudiantil, que idealmente comprenderá de 15 años de educación básica (desde preescolar hasta secundaria); más otros 7 aproximadamente de educación superior (bachillerato y licenciatura). Durante ese periodo, los alumnos evolucionarán, sus personalidades se forjarán y el aprendizaje se arraigará en ellos, pero como docentes pocas veces nos detenemos a pensar en lo que ellos esperan de esa etapa tan fundamental de sus vidas.

 

     Tuvimos oportunidad de platicar con niños de diferentes edades para conocer sus opiniones sobre la educación y su ambiente escolar. Los más pequeños pusieron especial hincapié en que la educación debe ser divertida, les gustan los colores y las historias fantásticas; ellos son los que pasan por la transición más difícil, muchas veces están acostumbrados a estar con sus mamás todo el tiempo, y repentinamente deben crecer y separarse de ellas para ir a la escuela. La recomendación en estos casos es que el primer acercamiento con la vida escolar sea paulatino, dinámico e interesante a sus ojos.

 

     Los que cursan primaria empiezan a mostrar preocupación y cierto grado de ansiedad respecto a sus calificaciones, saben que una mala nota puede tener repercusiones en casa y que una buena muchas veces significa que tuvieron que memorizar cosas sin realmente entenderlas. 

 

     Secundaria y preparatoria son periodos de confusión y adaptación, dejar atrás la infancia y enfrentarse a los nuevos retos de la pubertad, los cambios físicos y hormonales, empezar a entender el mundo según su propia perspectiva. Los alumnos en estos rangos de edad generalmente muestran mayor interés en su vida social que en su educación. Pero al acercarse a los últimos años del bachillerato y empezar a sentar las bases de su madurez, se empiezan a plantear posibilidades de carrera y les empieza a importar su futuro.

 

     Durante la educación superior las cosas cambian drásticamente, los estudiantes han tomado una de las primeras y más importantes decisiones de su vida de cara a la edad adulta. Al ser una educación enfocada en los temas de su preferencia, muestran mayor interés, aunque obviamente hay materias que les gustan más que otras; también muestran cierta preocupación respecto al futuro, sabiendo que tener una carrera en la actualidad no garantiza encontrar un buen trabajo y que aún les queda mucho por aprender respecto a cosas que rara vez se aprenden en el ámbito escolar.

 

     Al conocer las opiniones de alumnos de diferentes niveles, nos podemos dar cuenta de la importancia de adecuar la educación a los estudiantes y no homogeneizarla. Si cada persona es diferente ¿por qué tratar de enseñarles del mismo modo a todos? No podemos adecuar la educación a cada alumno, pero sí podemos escuchar sus inquietudes y actuar en consecuencia para hacerlos sentir cómodos en el aula y con la formación académica que están recibiendo.

 

     En Sensei Learning entendemos la importancia de la diferenciación y el uso de recursos que a largo plazo abran puertas; implementar soluciones tecnológicas está en nuestro ADN, compartir y empatizar también.

 

 

Jessica Taifeld

Comparte este artículo

Suscríbete a nuestro Newsletter

Recibe las últimas Noticias y Recursos

Te puede interesar:

Pedagogía

Educar desde el Feminismo

El movimiento feminista actual se remonta a la lucha por el sufragio y la igualdad de derechos; y busca desmantelar las estructuras que han preservado

Abrir chat
Estamos comprometidos con ayudar a instituciones educativas a trascender con el uso de la tecnología. ¿Cómo podemos ayudarte?