El 30 de abril se celebra en México el día de las Niñas y los Niños, que se presenta como la oportunidad ideal para reflexionar sobre la importancia de formar lectores desde las primeras etapas de la vida. La docencia tiene en sus manos el privilegio y la responsabilidad de acercar a las infancias a nuevos mundos a través de la lectura. Fomentar el hábito de la lectura es mucho más que una actividad escolar, es abrirle la puerta al pensamiento crítico, a la empatía y a la creatividad.
“La lectura es un acto de amor, un regalo que nos hacemos a nosotros mismos.”
– Gianni Rodari, pedagogo y autor infantil
Pero ¿cómo escoger el libro correcto en una era donde la información y el contenido corren a la velocidad de la banda ancha? Lo primero a considerar son los intereses y la edad, la elección literaria debe estar alineada con la etapa de desarrollo. A las edades tempranas se les introduce con historias sencillas, con ilustraciones llamativas y textos breves. Con el paso del tiempo, los relatos maduran con l@s lector@s y se pueden introducir géneros como la fantasía, el misterio o la ciencia ficción; ofreciendo la oportunidad de explorar diferentes temas y estilos.
En pleno siglo XXI, es fundamental que los libros reflejen la diversidad del mundo que habitamos. Historias que visibilicen distintas culturas, familias no tradicionales, personas con discapacidad y temas de equidad de género pueden ayudar a construir infancias más empíricas y conscientes. Los lectores jóvenes merecen calidad literaria y estética, textos bien escritos, con un vocabulario extenso y diseños atractivos. El libro representa un objeto que invita a ser explorado una y otra vez.
Una buena historia genera vínculos emocionales, permitiendo que niñas y niños se identifiquen con los personajes y vivan aventuras con ellos, incluso facilitando la comprensión o la explicación de temas que pueden parecer complejos de exponer
La integración de la tecnología puede enriquecer la experiencia lectora de manera significativa. Con dispositivos como el iPad, se puede acceder a diversas bibliotecas digitales que ofrecen una extensa variedad de títulos de todos los géneros imaginables. Usando apps como Pages, Clips o iMovie, niñas y niños pueden escribir sus propios finales alternativos, ilustrar sus escenas favoritas o grabar video reseñas. Los audiolibros pueden ayudar a promover la escucha activa y acercar la lectura a quienes aún están practicando su habilidad.
Actividades como talleres de creación de cuentos, maratones de lectura con espacios para leer en voz alta o club de lectores y escritores digitales, donde ambas partes puedan compartir sus ideas, intercambiar reseñas y opiniones en un blog o podcast breve. Como decía la escritora Ursula K. Le Guin: “La lectura es el acto creativo por excelencia; el lector es el verdadero creador del libro”.
Consejos prácticos para que las familias impulsen el gusto por la lectura
· Predica con el ejemplo Los niños imitan lo que ven, si ven a sus papás leyendo (no únicamente en pantallas), verán la lectura con parte natural de la vida.
· Rincón de lectura en casa Un espacio cómodo, y con fácil acceso a libros adecuados a la edad puede hacer la diferencia. Cojines, una lámpara y una repisa son el inicio de toda biblioteca.
· Autonomía en acción En las visitas a la librería o a las bibliotecas digitales, es importante permitir que elijan sus propios libros, cerciorándote que sean adecuados para su edad.
· Lectura como parte de la rutina Antes de dormir, después de comer o en el tiempo libre. Diez minutos pueden ser suficientes para hacer de la lectura un hábito.
· La tecnología como aliada Desde audiolibros para compartir en los trayectos, apps educativas de lectura en iPad o libros interactivos para explorar temas más a profundidad.
· Variedad siempre disponible No todo tiene que ser literatura tradicional. Los cómics, las novelas gráficas, las revistas y los libros infantiles también fomentan el gusto por leer.
Puntos clave para elegir el libro correcto
· Considerar la edad y la etapa de desarrollo Se recomiendan libros ilustrados para primeros lectores (3-6 años), primeras novelas para lectores iniciales (6-9 años) y novelas más extensas para preadolescentes.
· Temas relevantes Mudanzas, nuevos hermanos, emociones, momentos difíciles; siempre hay un libro que puede ayudar a conectar mejor un tema con su vida.
· Diversidad y valores Busca libros que promuevan la inclusión, la igualdad, el respeto por el medio ambiente y la diversidad cultural.
·Formatos accesibles Libros resistentes para los más pequeños, letras grandes para primeros lectores o ediciones digitales accesibles.
En Sensei Learning reconocemos a los docentes como mediadores entre las infancias y las posibilidades infinitas que habitan en las páginas de cada libro, impreso o digital. No hay mejor regalo que la oportunidad de descubrir nuevos mundos, habitar palabras y soñar historias. ¡Feliz día de las Niñas y los Niños a chicos y grandes!
Jessica Taifeld