Los Seis Pilares para la Transformación Digital de la Educación

Un Documento de la UNESCO

Con el lanzamiento del Pacto Digital Mundial durante la Cumbre del Futuro de las Naciones Unidas de 2024 los países del mundo marcaron el comienzo hacia un nuevo consenso internacional sobre el papel de la tecnología para construir un mejor presente y asegurar un futuro más sostenible. Dadas las barreras de calidad y equidad educativa que existen a nivel mundial, El Pacto insta a la acción colectiva entre sectores y todas las partes interesadas para cerrar en medida de lo posible la brecha digital, aprovechando la tecnología disponible para acelerar el logro de los objetivos.

     Como parte de una iniciativa de la UNESCO, la Colaboración para la Transformación Digital (DTC), creó un marco común para guiar la transformación digital de la educación. El documento, que tardó dos años en ser desarrollado por organizaciones educativas y expertos,  plante que la transformación digital se centra en seis pilares clave.

1. Coordinación y Liderazgo
Este pilar evalúa la eficacia de las estructuras gubernamentales y la visión estratégica para guiar la transformación digital; es el apoyo fundamental necesario para guiar, gestionar y mantener los esfuerzos de transformación digital de manera efectiva hacia las prioridades educativas en todos los niveles.

2. Conectividad e Infraestructura
El pilar de conectividad e infraestructura se centra en la disponibilidad, fiabilidad y accesibilidad de la infraestructura técnica necesaria para apoyar la educación digital, abarcando desde la electricidad, el acceso a Internet, el hardware y los dispositivos, el software y los servicios digitales, hasta el diseño de espacios de aprendizaje, asegurando que todas las escuelas estén equipadas con los recursos necesarios para facilitar el aprendizaje digital. Este pilar también considera alternativas offline que pueden facilitar el aprendizaje digital.

    3. Costo y Sostenibilidad
    Las áreas que sostienen este pilar incluyen el establecimiento de fuentes de financiación sostenibles, la garantía de una distribución equitativa de los recursos, la comparación de los costos a largo plazo de las diferentes opciones y la integración de soluciones ecológicas y prácticas de preparación para emergencias en los esfuerzos de transformación digital.

    4. Capacidad y Cultura
    Este pilar aborda las alfabetizaciones digitales, competencias y habilidades de las partes interesadas en la educación y sus actitudes y mentalidad hacia la transformación digital y más allá. También busca apoyar a educadores, estudiantes, padres y cuidadores, administradores y miembros de la comunidad para usar, crear y administrar tecnologías digitales en la enseñanza, el aprendizaje y otros procesos educativos.

    5. Contenido y Soluciones
    El pilar de contenido y soluciones examina la calidad, apertura, accesibilidad, alineación y relevancia de los materiales, herramientas y plataformas de aprendizaje digital, centrándose en garantizar que el contenido educativo sea de alta calidad, abierto e inclusivo y que las plataformas utilizadas sean seguras, fáciles de usar, de calidad asegurada y actualizadas regularmente.

    6. Datos y Pruebas
    En este pilar es fundamental que los datos y la evidencia faciliten la colaboración entre educadores, estudiantes, padres y líderes a todos los niveles; refinando las estrategias y políticas educativas relacionadas con la transformación digital y más allá. La IA se encuentra dentro de este pilar porque las tecnologías de IA y IA generativa no pueden existir sin datos.

         En Sensei Learning sabemos que el proceso de transformación digital no es sencillo, requiere de la colaboración de todos los involucrados. Para que la educación se acople a las transiciones tecnológicas, actuales y venideras, es necesario que los enfoques pasen de ser rígidos, arbitrarios y prioritarios, a ser holísticos y humanistas. Este documento es una guía para que escuelas y gobiernos puedan planificar mejor el uso de la tecnología, asegurando que responda a las necesidades educativas actuales y futuras. 

    Encuentra el documento completo en: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000391299.locale=es

    Jessica Taifeld

    Comparte este artículo

    Suscríbete a nuestro Newsletter

    Recibe las últimas Noticias y Recursos

    Te puede interesar:

    Pedagogía

    Educar desde el Feminismo

    El movimiento feminista actual se remonta a la lucha por el sufragio y la igualdad de derechos; y busca desmantelar las estructuras que han preservado

    Abrir chat
    Estamos comprometidos con ayudar a instituciones educativas a trascender con el uso de la tecnología. ¿Cómo podemos ayudarte?